La endodoncia trata la salud de la pulpa dental, ubicada al interior de la cavidad dental, mientras que, la periodoncia trata la salud de las encías o el periodonto, el cual es todo el tejido que sostiene los dientes.
¿Que tipos de enfermedades periodontales existen?
La enfermedad periodontal no es una sola, sino que se trata de un conjunto de patologías con una serie de síntomas y efectos similares sobre una determinada parte de los dientes, como el sangrado o la inflamación de los tejidos.
Gingivitis
De todas las enfermedades periodontales, la gingivitis es la más habitual. También es la más leve y la que mejor tratamiento tiene. La causa más común es la placa bacteriana, que se adhiere a los dientes y las encías, introduciendo toxinas en los tejidos.
Hay grupos de población con mayor riesgo de padecer gingivitis, como las mujeres embarazadas, las que toman anticonceptivos, diabéticos que no tienen controlada la enfermedad, quienes toman medicamentos para la tensión y esteroides.
Tratamiento de la gingivitis
Es relativamente sencillo revertir una gingivitis. Para ello se necesita una buena higiene bucal en casa y en la consulta del dentista. El profesional puede utilizar métodos de limpieza profunda para eliminar las acumulaciones de restos, así como aplicar antibióticos y prescribir un enjuague bucal adecuado para que el tratamiento periodontal en casa continúe.


Periodontitis
Si la gingivitis no se atiende y la placa bacteriana avanza hasta entrar por debajo de la encía, se produce la periodontitis. En este caso los tejidos comienzan a deteriorarse, de modo que se puede llegar a perder alguna pieza dental por la acumulación de desperdicios en las bolsas periodontales. La sensación es que los dientes parecen estar creciendo, aunque la realidad es que las encías se están retrayendo.
Algunos factores de riesgo son determinados microorganismos, hábitos poco saludables como fumar o una higiene bucal inadecuada o inexistente e incluso una cierta predisposición genética puede dar como resultado esta enfermedad periodontal.
Tratamiento de la periodontitis
Dependiendo del grado en el que se encuentre, la periodontitis puede requerir desde un raspado y un posterior alisado hasta una intervención quirúrgica. En este último caso además de eliminar la placa y el sarro puede ser necesario intervenir para tratar de recuperar parte del tejido dañado. En los casos más avanzados puede haber consecuencias irreversibles.
Enfermedad periodontal agresiva
Esta enfermedad periodontal avanzada se caracteriza por perder con rapidez los tejidos. El avance de esta es muy superior al de la periodontitis, por lo que se considera hasta cierto grado una versión más virulenta de la anterior.
En cuanto a los grupos de riesgo, son los mismos que los de la periodontitis
Tratamiento para la enfermedad periodontal agresiva
Los tratamientos periodontales para este tipo agresivo de enfermedad son prácticamente los mismos que los de la periodontitis. No obstante, estos han de ser mucho más profundos e intensos, con procedimientos que deben escalarse hasta lograr la eliminación de los depósitos bacterianos procurando preservar la mayor cantidad posible de tejido, ya que el avance puede ser muy virulento y estos se deterioran con rapidez.


Enfermedad periodontal por condiciones sistémicas
En determinadas casos las causas de las enfermedades periodontales se debe a una patología o una situación que afecta a todo el organismo. Problemas de corazón, diabetes o afecciones respiratorias son solo algunas de las causas que pueden llevar a ello. Hay situaciones en las que a pesar de haber poca placa bacteriana, estas enfermedades aceleran el avance de la enfermedad periodontal.
Tratamiento para la enfermedad periodontal por condiciones sistémicas
Lo primero es detener la enfermedad que afecta al organismo mientras se controla el dolor que se produce en los dientes. Posteriormente se trata de manera similar a las anteriores, llegando a la cirugía periodontal en los casos más extremos, al igual que con la fase más agresiva.
.
Que es la Endodoncia?
La endodoncia es un tratamiento dental conocido comúnmente para “matar el nervio”. Consiste en eliminar la parte profunda del diente cuando se encuentra lesionado o infectado. El objetivo de este tratamiento es limpiar el diente por dentro y rellenarlo de un material inerte.
El tratamiento se realiza bajo anestesia local, por lo que no resulta doloroso. Si es verdad que, una vez finalizado el efecto de la anestesia, el paciente podría sentir durante los siguientes días alguna molestia a la hora de masticar. El término endodoncia también se usa como sinónimo de endodontología, una rama de la estomatología que se ocupa de las enfermedades de la pulpa dental.
Por qué se realiza?
La endodoncia está indicada cuando hay una caries muy extendida o una fractura dental que ha provocado una inflamación o muerte de la pulpa dental. El tratamiento se realiza para mantener el diente sano para que sea útil para masticar, evitando tener que extraer la pieza dental.
Si este tratamiento no se realiza, puede suponer la pérdida del diente, la propagación de la infección a la sangre, celulitis facial o angina de Ludwig y ostemelitis, entre otras patologías.
¿En qué consiste?
La técnica consiste en extraer el nervio, limpiar el conducto de la raíz y después sellarlo con un material termoplástico (gutapercha) y cemento u otro tipo de material de obturación. Cuando ya se ha decidido que el tratamiento adecuado sería una endodoncia, entonces se planificaría la intervención, haciendo uso de anestesia local. A continuación se realiza un agujero en la corona del diente y se accede a la pulpa para extraerla y aislar el diente del organismo. Después se procede a la limpieza de los conductos y se cierran. Después de la intervención, se procede a realizar una radiografía para verificar que todo ha ido correctamente.En la mayoría de los casos el tratamiento puede realizarse en una única sesión, aunque en algunos otros puede ser necesario realizar dos o más sesiones
.
